Actividades Dia del patrimonio 2023 en Montevideo

Si estás buscando lugares para visitaren el día del patrimonio, te ayudamos con una selección de actividades organizadas para este fin de semana 7 y 8 de octubre 2023 por la celebración del día del patrimonio en Montevideo.

A continuación, apuntamos algunas de las más destacadas:

Actividades destacadas en Montevideo

Visita de dos edificios universitarios de la Universidad de la República de valor patrimonial: el Instituto de Higiene y el Comedor Universitario No. 2 del Servicio Central de Inclusión y Bienestar. Una muestra conjunta titulada: “Un encuentro multidisciplinario entre saberes y estructuras: un viaje por la arquitectura, cultura e investigación”.

Acercate el sábado 7 de octubre de 9 a 17 hs.

 

AGUADA

Palacio Legislativo, Av. de las Leyes s/n – Sábado 7 y domingo 8, de 11 a 17 h
Los visitantes recorrerán el siguiente circuito: ingresarán por la puerta principal (Av. Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja), Vestíbulo de Honor, Salón de los Pasos Perdidos, Antesala de Cámara de Senadores, Cámara de Sesiones de la Cámara de Senadores, Biblioteca, Salón de Eventos Especiales, Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes y se retirarán por el Salón de los Pasos Perdidos hacia la puerta principal del edificio.
El domingo 8, al cierre, se presenta la Banda de la Brigada “Gral. E. Garzón” y una demostración de efectivos del Batallón Florida de Inf. N.° 1 en la explanada del Palacio. Accesibilidad universal.
Organiza: Protocolo y Relaciones Públicas de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo.

CENTRO

Auditorio Adela Reta, SODRE | Fin de semana de Patrimonio 2023, Mercedes 823, entre Florida y Andes
Sábado 7 y domingo 8, de 14 a 18:30 h
Propuesta de actividades:
Visita mágica: sábado y domingo a las 15 h –domingo con ILSU–.
Milonga y clase de tango: sábado de 16 a 18:30 h
Intervenciones artísticas de las escuelas del Sodre: domingo de 16 a 17:30 h.
Libre circulación de visitantes por halles (exposiciones permanentes) y sala principal en función de disponibilidad.
Presencia del audiocuento en hall.
Organiza: Auditorio Adela Reta, Sodre.

CIUDAD VIEJA

Iglesia Matriz – Catedral de Montevideo | Templo abierto para visitas Ituzaingó esq. Sarandí
Sábado 7, de 10 a 11:30 h, y de 13 a 16:30 h
Recorrido por el templo construido en 1804 siendo el tercero desde la fundación de Montevideo, donde se podrán apreciar objetos patrimoniales desde la colonia hasta la consolidación de nuestra patria. Accesibilidad universal.
Organiza: Iglesia Matriz – Catedral de Montevideo.

 

palacio salvo patrimonio material

Palacio Salvo | Visitas a la terraza – Plaza Independencia 846
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 15 h
Con la compañía de un guía conocerán sobre la historia del Palacio Salvo, mientras se visita la azotea del edificio, ubicada en el piso 11. Horario: 10 a 15 horas, subidas cada 30 minutos. Duración: 20 minutos.
Ingreso: Por orden de llegada. Capacidad: Aforo limitado, 30 personas por turno. Última salida: 15 horas. Ante inclemencias climáticas, no se visitará la azotea, pero se visitará otro espacio interior del edificio.
Organiza: Palacio Salvo.

PALERMO

Asociación Latinoamericana de Integración | Un legado compartido – Cebollatí 1461 esq. Barrios Amorín
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 18 h
– Recorridos guiados por el edificio y sus jardines.
– Muestras fotográficas de la historia del barrio Palermo, el edificio y su valor patrimonial.
– Recorrido visual del patrimonio arquitectónico de los países miembros de la ALADI, exhibición de construcciones emblemáticas vinculadas a instituciones educativas. Los visitantes podrán acceder libremente a visitas guiadas y material institucional de regalo. El recorrido incluirá la biblioteca de la ALADI (abierta a todo público); la Sala Embajador Fernán Cisneros (donde se reúne el Comité de Representantes de la ALADI); la Sala Islas Malvinas; el despacho del Secretario General y su antesala; el Paseo de los Próceres en el jardín de la ALADI; entre otros espacios icónicos del edificio.
Organiza: Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI.

PARQUE RODÓ

Espacios exteriores en Proyectos de Scasso | Patio 1923 (Azzarini – Scasso) y Parque Rodó Lauro Müller 2012 entre Blanes y Pablo de María
Sábado 7, de 14 a 18 h
100 años del edificio Petit Hotel y Aptos J. C. de Alzaybar (suegro de Scasso). Elementos de valor patrimonial en Fachada Müller 2014. Camina tour histórico cultural P. Rodó – J. Mata Fotogalería. Expo óleos A. Papke. Aromáticas y Medicinales FTHomeópata W. Entz. Jacarandá en Redondela.
Organiza: Emprendimiento familias Entz Lagrotta y Lagrotta Martínez.

ARROYO SECO

Escuela Técnica Arroyo Seco | José Scheps, arquitecto escolar  Av. Agraciada 2544
Sábado 7, de 10 a 14 h
Visita al edificio, recorrida por el patio central, visionado de un video explicativo, La Escuela ayer y hoy. Accesibilidad universal.
Organiza: Escuela Técnica Arroyo Seco.

 

PRADO

Escuela de Jardinería “Prof. Julio E. Muñoz” | Charla: Arq. Juan A. Scasso, la enseñanza de la jardinería desde el Municipio E Av. 19 de Abril 1061 esq. Lucas Obes, entre Anexo Casa de Cultura y el Parque Federico Saroldi (River Plate)
Sábado 7, de 11 a 17 h
La charla se llevará a cabo en el horario de 15 a 16 h, y la visita a la muestra y a las instalaciones de la Escuela de Jardinería se desarrollará en el horario de 11 a 17 h.
Organiza: Intendencia de Montevideo, Departamento de Cultura – División Artes y Ciencias – Servicio de Coordinación de Museos – Salas de Exposición y Espacios de Divulgación, Escuela de Jardinería “Prof. Julio E. Muñoz”.

MALVÍN

Escuelas 219 y 274 | Visitas guiadas al edificio de la ex Escuela Experimental de Malvín Dr. Decroly 5071 entre Michigan y Dr. E. Estrázulas
Sábado 7 y domingo 8, de 10 a 17
Visita a distintos espacios de la Escuela, obra del Arq. Juan Antonio Scasso (aula, biblioteca, Sala La Experimental, patios). Exposición sobre la obra de Scasso. Organiza: Escuelas N.° 219, N.° 274 y Asociación Civil Centro Cultural La Experimental.

Sala “La Experimental” | Exposición “Juan Antonio Scasso” Hall de la sala Dr. Decroly 5071 entre Michigan y Dr. E. Estrázulas
Viernes 29 de setiembre al lunes 9 de octubre
Lunes a viernes desde las 17 h, y sábado 7 y domingo 8, de 10 a 18 h
Exposición sobre la obra del Arq. Juan A. Scasso, coproducida en el año 2009 por el Instituto de Historia de la Arquitectura, el Servicio de Medios Audiovisuales y la Unidad de Producción Gráfica (Facultad de Arquitectura – Udelar).
Organiza: Asociación Civil Centro Cultural La Experimental-Cultura FADU.

 

Ver actividades destacadas para el resto del país: Dia del patrimonio 2023 interior

Scroll al inicio