Obra del ingeniero Eladio Dieste: Iglesia de Atlántida

En 2021, en el marco de su 44ª reunión, el Comité de Patrimonio Mundial celebrado de manera virtual desde Fuzhou (China) declaró Patrimonio Mundial la Obra del ingeniero Eladio Dieste: iglesia de Atlántida según criterios técnicos:

Criterio IV: constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

La obra de Eladio Dieste

La obra se caracteriza por la técnica del ladrillo a la vista y reforzado desarrollada por su autor Eladio Dieste. El ingeniero civil Eladio Dieste (1917-2000) ha sido coloquialmente llamado “el señor de los Ladrillos” debido a su técnica de construcción que él denominaba «cerámica armada».

Obra del ingeniero Eladio Dieste

La Iglesia de Atlántida

La iglesia de Atlántida Cristo Obrero está situada en Estación Atlántida, a 45 km de Montevideo.

El conjunto modernista integrado por el campanario y su baptisterio subterráneo fue inaugurado en 1960 y está inspirado en la arquitectura religiosa paleocristiana y medieval italiana. La iglesia está construida sobre una planta rectangular de una sola nave y presenta muros ondulados que soportan una cubierta igualmente ondulada de ladrillo reforzado.

El campanario cilíndrico es de ladrillo visto, mientras que el baptisterio subterráneo se encuentra en el lado izquierdo del atrio y está iluminado por un óculo central.

 

Enlaces de interés:

https://whc.unesco.org/es/list/1612 

https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/iglesia-atlantida-obra-eladio-dieste-es-patrimonio-mundial

 

Scroll al inicio