El Tango
Desde el 2009, el Tango está inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO representando a Argentina y a Uruguay.
El tango nació en la cuenca del Río de la Plata, entre los sectores populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las costumbres y tradiciones de los emigrantes europeos, los descendientes de esclavizados africanos y los nativos (criollos). Entre las expresiones más características encontramos la música, la danza y la poesía del tango.
En el sitio web de UNESCO se puede leer la caracterización del tango realizada en el proceso de elaboración de la candidatura binacional:
“Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango. El tango también está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, tanto en Argentina como en Uruguay, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana.”
Aprende más sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial